Las 10 mejores cosas que hacer en Santiago

Tabla de Contenido

Si eres un turista y vienes a visitar Santiago, acá te damos Las 10 mejores cosas que hacer en Santiago. Visitar Santiago: ¿Cuáles son las mejores cosas que hacer y ver en la capital de Chile?
Santiago siempre ha tenido sus encantos medidos: buena cocina, jardines perfectamente ajardinados, un famoso mercado de marisco, con los Andes como magnífico telón de fondo. Pero en los últimos años, la capital chilena ha sufrido una metamorfosis cultural. Para celebrar el bicentenario de Chile en 2010, la ciudad ha gastado millones de pesos en la construcción de nuevos centros culturales, museos bien diseñados y hermosos parques verdes. Los barrios de lujo de Vitacura y El Golf han florecido con nuevas y elegantes galerías de arte, los famosos han empezado a acudir a los bares de moda y el olvidado Barrio Brasil ha revivido con arte y hostales de moda.

Puede que Santiago no sea tan glamurosa como Río o tan vibrante como Buenos Aires, pero ya no es sólo una escala antes de la Patagonia chilena o de Atacama. Infravalorada pero llena de promesas, Santiago es ahora un destino por derecho propio. Con un clima mediterráneo y prácticamente sin lluvias de octubre a mayo, es fácil disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad durante todo el año. Si está planeando un viaje a Chile, considere pasar unos días en la capital. Para ayudarte a explorar la ciudad, aquí tienes las mejores cosas que hacer en Santiago :

1. Cerro San Cristóbal

Comience su viaje con un vistazo a la extensión de la ciudad. Salpicado de cerros, es posible obtener impresionantes vistas de Santiago, así que dirígete a las cumbres y vistas del Parque Metropolitano, más conocido como Cerro San Cristóbal. Con 722 hectáreas, el parque es el más grande de Santiago, pero sigue siendo decididamente urbano: un funicular transporta entre los distintos cerros, y los coches toman las carreteras que atraviesan el espacio verde. El parque está ubicado al norte de los barrios Bellavista y Providencia, a los que se puede acceder desde el Metro Baquedano.

Hay una estatua de 14 metros de altura de la Virgen de la Inmaculada Concepción. A los pies de la estatua hay bancos en los que el Papa Juan Pablo II celebró una misa en 1984.

En este cerro también se encuentra el Jardín Botánico Mapulemu, pero también un parque infantil con juegos de madera y fuentes interactivas (Plaza de Juegos Infantiles Gabriela Mistral), así como dos enormes piscinas públicas para refrescarse en los días de calor: Piscina Tupahue y Piscina Antilén A sólo 400 metros, hacia el este, se encuentra el Jardín Japonés, pequeño pero bellamente ajardinado.

Esta colina, como puedes ver, puede mantenerte ocupado durante un buen día si te gusta caminar y disfrutar de las vistas panorámicas. Otro lugar con vistas similares es el Cerro Santa Lucía, situado en el centro de Santiago.

2. Plaza de Armas, con su catedral, museos y palacios

Desde la fundación de la ciudad en 1541, la Plaza de Armas ha sido su corazón simbólico. En la época colonial, una horca era el centro de la plaza… Hoy, es una fuente que celebra al Libertador Simón Bolívar, a la que dan sombra más de cien palmeras chilenas. Las calles peatonales paralelas Paseo Ahumada y Paseo Estado ven a los santiaguinos pasear por la plaza los fines de semana y las soleadas tardes de la semana.

La neoclásica Catedral Metropolitana, construida entre 1748 y 1800, domina la plaza. Los obispos que celebran la misa en el fastuoso altar mayor pueden sentirse incómodos: debajo de ellos hay una cripta donde están enterrados sus predecesores.

Si le interesa el arte religioso, puede ir detrás de la catedral al Museo de Arte Sagrado, que tiene un patio y arquitectura colonial.

Si le gusta la historia, no se pierda el Museo Histórico Nacional, que se encuentra en el Palacio de la Real Audiencia de Santiago. Este museo incluye muebles, armas, pinturas, objetos y maquetas históricas de la historia colonial y republicana de Chile. Tras un rápido vistazo a la cultura precolombina, la planta baja abarca la conquista y el asentamiento del país. El segundo piso trata de la independencia de Chile a través de la revolución industrial hasta el golpe militar de 1973 dirigido por Augusto Pinochet, pero no va más allá. La última sala del museo es escalofriante: las gafas rotas de Salvador Allende.

Aún desde la concurrida plaza durante el día, no dude en entrar y admirar la arquitectura interior del edificio de correos (Correo Central).

3. El Palacio de la Moneda

A pocas cuadras de la Plaza de Armas, el Palacio de la Moneda es donde se encuentran las oficinas presidenciales de Chile. El edificio neoclásico, ricamente decorado, fue diseñado por el arquitecto italiano Joaquín Toesca a finales del siglo XVIII, y originalmente era la casa de finanzas, cuyo nombre significa «la moneda». La fachada norte resultó gravemente dañada por los ataques aéreos con misiles durante el golpe militar de 1973, en el que se derrocó al presidente Salvador Allende, que se negó a marcharse. Un monumento en honor a Allende se encuentra ahora en la Plaza de la Constitución, frente al palacio.

Se puede reservar una visita guiada gratuita a la Moneda, pero hay que planificarla con una semana de antelación en el sitio web del Gobierno. También puede visitar el Centro Cultural Palacio de La Moneda, situado bajo la plaza de la Moneda, que cuenta con varias exposiciones culturales. La entrada es gratuita si se acude antes del mediodía.

4. La Chascona

Uno de los tres museos del poeta chileno Pablo Neruda, que se encuentran en sus antiguas casas, está situado en pleno Bellavista, el barrio bohemio de Santiago, donde vivió con su tercera esposa Matilde Urrutia. Matilde dio su nombre a la casa porque era conocida como La Chascona, en referencia a la abundante y desaliñada cabellera de su amante, que luego se convirtió en su tercera esposa. El museo está decorado con una increíble colección de objetos de todo el mundo que pertenecieron al poeta, incluido su Premio Nobel. Las habitaciones de la casa están diseñadas para crear la sensación de que estás en un barco, y tienes hermosas vistas de la ciudad.

Las otras dos casas de Neruda no están muy lejos de Santiago (una está en Valparaíso, la otra en Isla Negra, una localidad al sur de Valparaíso) y todas merecen una visita si se tiene tiempo. Para llegar a ésta, hay que parar en la estación de metro de Baquedano.

5. El Mercado Central y su marisco

Los montones de pescado y marisco fresco que brillan en los puestos entusiasmarán a gastrónomos, pescadores y fotógrafos en el Mercado Central, rodeado por las calles 21 de Mayo, San Pablo, Paseo Puente y Valdés Vergara. Mientras los pescaderos compiten ruidosamente por los clientes en una mitad del mercado, los vendedores de las numerosas marisquerías hacen un ruido similar en la otra. Si desea una experiencia gastronómica algo más tranquila y auténtica, elija las marisquerías de los alrededores del mercado que los lugareños frecuentan a la hora del almuerzo.

Para el mercado de frutas y verduras, no te pierdas el mercado de La Vega.

6. El barrio de Bellavista

Bellavista es un barrio céntrico y es uno de los mejores de Santiago en cuanto a arte callejero y vida nocturna. Por la noche, los restaurantes, bares y discotecas ofrecen suficientes oportunidades para salir hasta tarde.

Durante el día, esta zona turística está llena de tiendas de artesanía (incluido el arte hecho con piedra de lapislázuli) y de recuerdos. Diríjase al Patio Bellavista, donde los restaurantes y las tiendas elegantes rodean un patio.

7. Visita a los museos imprescindibles de Santiago

Ciudad cultural, Santiago cuenta con numerosos museos. Aquí están los mejores:

  • Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Inaugurado en 2010, este flamante museo no es para los débiles de corazón. Las exposiciones muestran las horribles violaciones de los derechos humanos y las «desapariciones» a gran escala que tuvieron lugar bajo el gobierno militar de Chile entre 1973 y 1990. Aunque este museo es duro, nos informa sobre las 40.000 víctimas sometidas a torturas y ejecuciones, y nos ayuda a contextualizar la tumultuosa historia reciente de Chile.
  • Museo Nacional de Bellas Artes: Este museo forma parte del Palacio de Bellas Artes y cuenta con una excelente colección permanente de arte chileno. El edificio en sí es impresionante, ya que data de 1910.
  • Museo de Arte Contemporáneo: En este museo, situado en el Palacio de Bellas Artes, se presentan exposiciones temporales de fotografía, diseño y escultura contemporáneos. Las pinturas de artistas chilenos del siglo XX constituyen el grueso de la colección permanente.
  • Museo de Ciencia y Tecnología: En el centro del Parque Quinta Normal hay una laguna artificial donde se puede alquilar un barco. Más allá de la laguna, el museo cuenta con exposiciones interactivas sobre astronomía, geología y otros aspectos de la ciencia y la tecnología. En el mismo parque también se puede visitar el Museo Infantil y el Parque Museo Ferroviario.

También merece la pena ver los museos mencionados anteriormente en el artículo, así como el Museo de la Moda y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

8. Los parques de la ciudad

Para disfrutar de aire fresco, paseos, picnics y exposiciones al aire libre, tómese tiempo para explorar los siguientes parques: Parque Las Esculturas, Parque Forestal, Parque O’Higgins, Parque Quinta Normal y Parque por la Paz.

9. Otras ideas para visitar Santiago

El Cementerio General de Santiago donde se encuentran las tumbas de Bernardo O’Higgins y Augusto Pinochet
El ambiente bohemio y de moda del Barrio Lastarria
La Plaza Ñuñoa cobra vida en la noche
Comer un helado casero en una de las heladerías
Visita a Villa Grimaldi para conocer el golpe militar y la dictadura chilena
Ver un partido de fútbol
Alquilar una bicicleta
Barrio Italia
Barrio Yungay

10. ¿Qué hacer en los alrededores de Santiago?

Desde finales de junio hasta septiembre/octubre, es posible ir a esquiar a una hora y media de Santiago. Ir a las estaciones de Valle Nevado, El Colorado o La Parva. Si quieres esquiar durante una semana, ve a Portillo. Si eres principiante, Lagunillas es el complejo más cercano a la capital, ubicado en el Cajón de Maipo.
Visita a Valparaíso
Descubra los viñedos de los alrededores de Santiago, como el Valle de Colchagua o el Valle de Casablanca
Los pueblos de Pomaire y Viña Undurraga (evite los lunes porque los artesanos no trabajan ese día)
Ir a disfrutar de actividades en la naturaleza en las montañas de los alrededores, como el rafting en el Cajón de Maipo

Santiago: ¿Cómo llegar? ¿Dónde dormir?

Algunas compañías aéreas destacan para llegar a Chile y a Santiago. Air France, LAN, Iberia o TAM suelen ofrecer los vuelos más baratos. Dependiendo del periodo de su estancia, esto puede cambiar, por supuesto. Para comprobarlo, utilice el comparador de vuelos de Skyscanner.

Santiago es una ciudad grande, así que intente elegir un hotel en el centro para facilitar los desplazamientos. Por ejemplo, busca en las zonas de Providencia o Bellavista. Para encontrar un hotel barato en Santiago, utilice este comparador de hoteles. Un mapa interactivo le permite buscar su hotel según su ubicación geográfica.

Te recomendamos leer también
Llámenos (Reserva Móvil)
Abrir chat